Influenza ¿qué hacer si estás enfermo?
En esta temporada invernal las enfermedades respiratorias son más comúnes, sigue estas recomendaciones si estás enfermo o convives con un enfermo
- REDACCIÓN
- 29/12/2019
- 17:46 hrs
- Escuchar

En esta temporada invernal las enfermedades respiratorias como la influenza son más frecuentes. Si estás enfermo o conoces a alguien, sigue las siguientes recomendaciones.
Primero debes saber que la influenza es la enfermedad aguda de las vías respiratorias y que sí tiene cura, siempre y cuando recibas la atención médica adecuada en tiempo y forma, así como los cuidados necesarios.
¿CÓMO SABER SI TIENES INFLUENZA?
Entre los síntomas de la influenza es común presentar fiebre de 38 grados centígrados o más, acompañado de tos y dolor de garganta.
Es frecuente presentes escurrimiento, enrojecimiento y congestión nasal. Tendrán dolor de articulaciones, músculos y garganta, incluso hasta para tragar.
¿CÓMO PREVENIRLA?
Lava las manos frecuentemente con agua y con jabón o utiliza gel antibacterial. Al toser o estornudar cubre boca y nariz con un pañuelo, o la parte interna del codo.
Evita tocarte la cara con las manos y limpia con frecuencia aparatos de uso común como celulares, computadoras, juguetes.
Lo más importante es que al primer síntoma acudas al médico y permanezcas en casa para guardar reposo y evitar contacto con otras personas.
¿QUÉ HACER SI TIENES INFLUENZA?
Si tienes un diagnóstico es importante que permanezcas aislado para evitar el contacto con otras personas y contagiar.
Evita también besos, abrazos, estrechar las manos. A su vez lava con mayor frecuencia las manos con agua y jabón, además del uso de gel desinfectante.
Utiliza cubreboca y cámbialo con frecuencia. Asimismo, cumple con el tratamiento y las recomendaciones médicas al pie de la letra. Evita automedicarte o seguir recetas caseras.
Cambia tu dieta, consume alimentos ricos en vitaminas, frutas, verduras y toma muchos líquidos.
SI TIENES UN FAMILIAR ENFERMO
Evita en la medida posible el contacto con el o la enferma. Si permaneciste cerca del enfermo lava tus manos con agua y jabón. Evita saludar de beso, abrazo o estrechar manos.
Lee también en LSR Hidalgo: Aumentan muertes maternas en Hidalgo
Desinfecta los utensilios que hayan estado en contacto con el paciente, computadoras, teléfonos, controles de televisión, radios, lapiceros.
Canalízalo con un médico especialista y verifica que siga el tratamiento al pie de la letra.
Por último, es importante que acudas al Centro de Salud más cercano y te apliques la vacuna contra la influenza.
jgp